LAS CONSECUENCIAS QUE TRAJO EL AISLAMIENTO
Las consecuencias de la pandemia abarcan muchos aspectos preocupantes. No solo el miedo y pánico generado por la posibilidad del contagio, si no también los efectos provocados por el encierro que se generó de un día al otro y se pospuso, incluso en muchos casos hasta la actualidad.
Problemas emociones, aumento de consumo de sustancias y violencia de género, también son números que son necesarios de análisis y tratamiento.
Al estar bajo mayor estrés puede aumentar, aumentó notablemente el consumo de alcohol y sustancias. También crecieron lamentablemente los casos de violencia de género.
Respecto a lo detallado primeramente son muchas las personas que perdieron sus hábitos saludables, aumentando el sedentarismo que está vinculado con el síndrome metabólico del hígado graso, la diabetes y el consumo de bebidas alcohólicas. Además, quienes sufren patologías depresivas tuvieron recaídas emocionales, canalizadas en muchas ocasiones por la ingesta de sustancias tóxicas. Lo que quizás pasa desapercibido frente a todos estos cambios de hábitos, son las consecuencias futuras en el organismo.
Haciendo referencia a los escalofriantes números de violencia, las denuncias por violencia de generó aumentaron un 39% en el país y, desde que comenzó el confinamiento, el 20 de marzo, se han producido 19 feminicidios. Muchas mujeres denunciaron que casi el 50% fueron agredidas por ex parejas y la diferencia por parejas actuales convivientes.
Claro está el cuestionamiento social, de una extensa cuarentena que no considera los efectos colaterales para toda la sociedad.