La UE busca ganar influencia para apaciguar el conflicto de Ucrania

La Unión Europea quiere una posición más activa e influyente en el conflicto ucranio. Rechaza que, como sucedía en la Guerra Fría, se cocinen las soluciones entre Washington y Moscú y está comenzando a hacer movimientos para evitarlo, también en el terreno de los gestos, que tanto cuentan en las relaciones exteriores. El martes por la noche el alto representante para la Política Exterior de la UE aterrizó en Jarkov, al este de Ucrania, y este miércoles visitará con el ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleva, la zona de conflicto, donde todavía son habituales los intercambios de disparos entre los separatistas prorrusos y los militares ucranios. Es la primera vez que el jefe de la diplomacia europea se acerca a esa línea del frente y la estancia en el país durará tres días, larga para los códigos habituales en este tipo de viajes. “Si se quiere ir hacia una conferencia sobre seguridad en Europa hay que ampliar el número de actores [no solo EE UU y Rusia] y los temas a tratar [no solo los que interesan a Moscú]”, ha apuntado el alto representante en conversación con este diario.

Seguir leyendo

Ucrania se prepara para el próximo encuentro de la OTAN en Madrid

Ucrania protagoniza la gran partida que se juega en el este de Europa, y su Gobierno está en contacto permanente con los miembros de la OTAN. Ayer conversaron por teléfono los ministros de Exteriores ucranio, Dmytro Kuleba, y la jefa de la diplomacia británica, Liz Truss para coordinar sus posiciones «ante las agresivas acciones de la Federación Rusa y las negociaciones que tendrán lugar en diferentes formatos en las próximas semanas a través de la Alianza Atlántica, la OSCE y la Unión Europea». Según el comunicado de Kiev, los ministros discutieron la preparación del próximo encuentro de la OTAN que tendrá lugar en Madrid en junio, pese a que uno de los puntos de partida del Kremlin para negociar es que su vecino no tenga ninguna relación con la alianza. Asimismo, Londres recalcó el principio de «ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania» y prometió su apoyo firme a Kiev frente a una agresión rusa «a nivel diplomático, económico y de seguridad», como contempla el paquete de contención contra el Kremlin que propuso Ucrania en noviembre.

Un día antes también mantuvieron «una buena llamada» sobre el país eslavo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, según aseguró el norteamericano en Twitter, donde subrayó su «estrecha coordinación con Turquía sobre la amenaza de la escalada rusa en Ucrania». Precisamente Ankara es uno de actores secundarios en esta reciente crisis. Los drones que ha vendido a Kiev, los mismos con los que Azerbaiyán derrotó a Armenia en el verano de 2020 en su conflicto por Nagorno Karabaj, han sido un motivo de preocupación en Rusia. Y Ankara es asimismo uno de los principales promotores de la Plataforma de Crimea, una iniciativa lanzada el pasado mes de agosto por Ucrania para intentar recuperar la península del Mar Negro en un futuro próximo.

Josep Borrell visita por primera vez la línea del frente en el conflicto entre las fuerzas ucranias y los separatistas prorrusosRead More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generated by Feedzy
error: Content is protected !!