Yulimar Rojas: “El ‘bullying’ me ha hecho mucho más fuerte”
La primavera llega en febrero a Guadalajara, y en el estadio de atletismo hay casi ambiente de rave party, tanta alegría, ritmo, movimiento, entre las casi docena de atletas que entrena Iván Pedroso, todos activos, todos de acá para allá, repitiendo ejercicios de técnica, de carrera… Y con todos ellos, la diosa del triple salto, la campeona olímpica Yulimar Rojas (Caracas, 26 años) y su inmenso reproductor de música que coloca en el césped y atruena la pista de reggaetón. “A veces, sí, a veces me gritan, ‘cambia la música’, pero yo pongo de todo… Un poquito de ballenato, un poquito de música caribeña, un poquito de música cubana, electro, house, no sé, un poco de todo…”, dice la atleta venezolana, la mejor de la historia en triple salto y dos récords mundiales, en pista cubierta (15,43m) y al aire libre (15,67m). “Y, hoy, bastante reggaetón, aunque no suelo conectar mucho con reggaetón, me gusta mucho poner la salsa, me gusto poner un merenguito, así, rico… me gusta mucho poner mi electro, mi house, porque a Iván le gusta… ‘Pon un electro para romper la cabeza…” Está en ebullición emocional, primaveral, la atleta venezolana, que llegó a España a los 19, en 2015. Y en Guadalajara, con Pedroso, es más única que nunca.
Entrevista con la campeona olímpica de triple salto, que regresa a Guadalajara después de pasar tres meses en los lugares de su infancia en VenezuelaRead More