Scholz cree que Alemania debe prepararse para un posible corte de suministro del gas ruso

Después de que Rusia cumpliera su amenaza de cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria por su negativa a pagar en rublos, crece el temor a que detrás vayan otros países europeos. Alemania, el mayor cliente de la estatal rusa Gazprom, podría ser la siguiente. Berlín no solo no lo descarta, sino que el canciller, Olaf Scholz, cree que el país debe estar preparado para un eventual cierre del grifo del gas. “No podemos más que especular sobre qué decisión tomará el Gobierno ruso, pero no tiene mucho sentido hacerlo. Debemos estar preparados”, aseguró este jueves en Tokio, donde se encuentra de visita oficial.

Seguir leyendo

El Parlamento alemán aprueba la entrega de armamento pesado a Ucrania

El Parlamento alemán aprobó este jueves una moción para garantizar el suministro de armamento pesado a Ucrania que reafirma la decisión tomada por el canciller, Olaf Scholz, de empezar a enviar tanques a Kiev. El Gobierno de coalición había estado bajo la presión de sus socios internacionales, que le pedían mayor decisión en la entrega de ayuda militar a Ucrania. A Scholz le han llovido también las críticas de la oposición conservadora y de algunos miembros de los partidos de la coalición gobernante entre socialdemócratas, verdes y liberales. Finalmente los grupos parlamentarios del tripartito y el de los democristianos se han unido para presentar una moción conjunta que obtuvo 586 votos a favor, 100 en contra y siete abstenciones. 
La moción conjunta no ha evitado que el líder conservador, Friedrich Merz, atacara la “debilidad” del liderazgo de Scholz. “Durante la crisis el canciller ha evitado responder o lo ha hecho con evasivas a la cuestión de si las armas debían suministrarse a Ucrania o no”, dijo Merz en su intervención: “Eso no es prudencia, como están tratando de justificar. Es vacilación, es procrastinación y es miedo”. Scholz había justificado su negativa a enviar tanques en la necesidad de evitar una escalada bélica. “Debemos evitar una tercera guerra mundial”, dijo hace unos días. 

Las empresas energéticas europeas tratan de adaptarse a las exigencias de pago de Moscú sin saltarse el embargo decretado por la UELeer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generated by Feedzy
error: Content is protected !!